
Junto con otros 30 jóvenes brasileños que forman parte de Magis Brasil, asistirán al encuentro de las Casas Magis que se realizará en Guatemala, en los días previos a la JMJ, explica Aylla Silveira a Fides. Ya ha participado en la JMJ de Río de Janeiro en 2013, representando a la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Manaus. "Yo era muy joven, pero tuve un impacto muy grande, dado el gran número de jóvenes y de diferentes expresiones", añadió la joven.
Su expectativa para la JMJ 2019 es aún mayor "porque está fuera de Brasil, por el impacto cultural de conocer gente diferente, porque quiere vivir una experiencia mayor", según Aylla Silveira. La joven llevará su identidad amazónica a la JMJ, "en un intento de hacer brillar la región amazónica que vive en nosotros, para que otros puedan descubrirla". Lo que más espera es hacerse eco de "todo lo que escuchará de los jóvenes que vienen de todo el mundo y del Papa Francisco, que para mí es una figura icónica y maravillosa, que nos llama a ser Iglesia extrovertida, a ser más para los demás, como nos enseña San Ignacio". Asimismo, espera "ver la realidad del otro, de otras culturas, aprender más sobre la diversidad y el respeto, que, como jóvenes brasileños, necesitamos mucho".
"La Amazonía parece ser conocida, pero es necesario dar mayor visibilidad a todo lo que sucede aquí, para demostrar que es necesario hablar de la Amazonía, de cómo está amenazada y que para todos debe ser una herencia. Solo nos ocupamos de lo que conocemos, y muchos conocen el Amazonas solo como un bello lugar turístico, como el pulmón del mundo, pero sin ninguna implicación con la realidad, ni con los jóvenes que viven aquí, indígenas, caboclas. Brasil es conocido por su carnaval, sus fiestas, sus lugares específicos, pero es importante tener en cuenta la cara amazónica de los diferentes jóvenes locales", concluyó Silveira.
Publicar un comentario