
Cada 2 minutos en el mundo, una persona es diagnosticada con la enfermedad de Hansen. Según los datos sobre la lepra en el mundo, publicados por la Organización Mundial de la Salud en 2017, la enfermedad tiene su mayor concentración en 14 países que suponen el 95% de los nuevos casos. India es el país más afectado con 135.485 casos, seguido por Brasil con 25.218 casos e Indonesia con 16.826 casos. En 2016, se registraron 32 nuevos casos de infección en Europa.
“Durante mucho tiempo, los hombres y las mujeres que sufren de lepra en África han padecido un doble sufrimiento en su carne. Por un lado, el físico por estar contagiados de lepra, y por el otro, el moral y el psicológico porque están excluidos de la comunidad a causa de esta enfermedad”, recuerda el misionero.
“La estigmatización de los enfermos, en el pasado rechazados por la sociedad, es una de las mayores victorias de la labor de evangelización de la Iglesia en África”, continúa el sacerdote. “El compromiso entusiasta e incondicional de los misioneros, poniendo en riesgo sus vidas junto a hombres y mujeres con la lepra, ha hecho que muchos africanos sean conscientes de la necesidad de una renovación cultural que eduque las conciencias. El testimonio de los misioneros sigue siendo una verdadera fuente de evangelización para los pacientes de lepra. A través de los misioneros, la luz del Evangelio ha penetrado en la cultura africana para transformar los corazones”, añade.
El padre Zagore señala: “Hoy en día, la lucha contra la exclusión y la estigmatización debe extenderse a otras áreas de nuestra cultura africana, como el tribalismo, que sigue siendo una enfermedad tan grave como la lepra”.
Publicar un comentario