La exposición se divide en varias secciones para recordar la riqueza de la labor caritativa que realizan los misioneros en la actualidad; la constancia de las relaciones diplomáticas de Tailandia con la Santa Sede desde mediados del siglo XIX; la desaparición de la presencia de los vicariatos apostólicos a finales del siglo XVIII; y, por último, el establecimiento y la vida de las primeras grandes embajadas bajo el reinado de Luis XIV.
Compuesta por un centenar de obras procedentes de las colecciones de las Misiones Extranjeras , la exposición se completa con préstamos de colecciones públicas y privadas. Presenta documentos de la Archidiócesis de Bangkok, de instituciones religiosas tailandesas y de la Conferencia Episcopal Tailandesa.
Además, la exposición recuerda en particular la labor de los misioneros Pierre Lambert de La Motte y François Pallu , que crearon instituciones educativas y caritativas dirigidas indistintamente a toda la población, contribuyendo de manera significativa al crecimiento y desarrollo humano y cultural del país.
Ilustrando desde el principio el dinamismo de la Iglesia de Tailandia en toda su diversidad, la exposición vuelve al pasado para comprender mejor la fecundidad de la herencia recibida: la parroquia de San José en Ayutthaya es uno de los ejemplos emblemáticos. Esta iglesia, que sobrevivió a la destrucción de la antigua capital del Reino de Siam y a la aniquilación casi total de la misión original, alberga ahora un importante internado en sus terrenos, al que acuden cientos de niños. Un catálogo de 168 páginas en color conservará el recuerdo de este acontecimiento, pero también tendrá un carácter eminentemente científico.

Publicar un comentario